Por: Chardin Mijahuanca Pinzón.

Esta situación no debería existir en un país como Perú, ellos ya debería tener un candidato establecido. Creo que los llamados causantes de esta situación son los Medios de Comunicación y la misma población por su falta de madurez e inteligencia en la decisión por un solo candidato.
Voten por un partido que entre sus principales planes de gobierno esté inmerso el intento por erradicar el analfabetismo, la delincuencia, la deuda externa y sobre todo que disminuya los precios de los combustibles, los aranceles y así mismo, se disminuya el IGV(Impuesto General a la Venta); de tal manera que se le dé más oportunidad de triunfar a los más olvidados.
De no tomar en cuenta estos temas en la elección de un candidato, podríamos tener como consecuencia que continuemos ocupando el puesto 63 de 65 países a nivel mundial en el tema de comprensión lectora.
De no tomar en cuenta estos temas en la elección de un candidato, podríamos seguir operando intranquilamente con la existencia de la delincuencia, sabiendo que actualmente existen mil 200 pandillas en todo el país donde 700 de ellas están en Lima, ciudad capital.
De no tomar en cuenta estos temas en la elección de un candidato, podrían seguir no solo nosotros, sino también nuestros hijos, nuestros mismo nietos y quien sabe bisnietos con la responsabilidad de pagar la deuda externa de nuestro país que equivale a 19 028 674 millones de dólares, donde nuestra mayor deuda es con Japón en un equivalente de 2 489 595 millones de dólares.
De no tomar en cuenta estos temas en la elección de un candidato, podríamos tener como consecuencia que continuemos pagando los combustibles más caros de América Latina; para ser más claro: en Cusco un balón de gas esta siendo valorizado en 50 soles, no puede ser posible esta situación siendo nosotros productores de combustibles como Petroperú y el Gas de Camisea.
No puede ser posible que volvamos al año cuando las cosas subieron 5 mil % y donde el país vivió una hiperinflación. No puede ser posible que nuestro IGV (Impuesto General a la Venta) sea equivalente al 19%, uno de los impuestos más caros de América Latina lo cual enfunde y acorta las oportunidades para las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas).
No puede ser posible que aún sabiendo que la economía en nuestro país ha mejorado, más de 232 098 compatriotas (Estadísticas de enero del 2011) sigan emigrando a otros países donde tan solo el 22.9% viajaron a EE.UU. y el 13.8% viajaron al mismo Chile, un país donde muchos peruanos digamos que no son muy bien venidos. Estos compatriotas emigran con el único anhelo de seguir un sueño tonto de buscar la “felicidad”, esa misma “felicidad” que los mismos Mass Media han creado en el sub consciente consumidor de las masas; dejando como consecuencia el dolor de una madre, de un hijo o una esposa que jamás soñó con llegar a tomar esta penosa decisión de alejarse de su hogar, y por obvia razón, descuidarlo.
A pocas horas que están por realizarse las elecciones, a ustedes Medios de Comunicación, a ustedes amigos periodistas les digo: “No traten de manipular la mente de los electores con el favoritismo de un partido u otro, no olvidemos que nuestra única misión como periodistas o Medios de Comunicación es: Orientar, Educar y Entretener”. A ti amigo elector te digo: no es posible que en estas elecciones te dejes llevar por los candidatos más altos en las encuestas, por el que dirán tus amigos o familiares si votas por otro, o lo que es peor, pensar en el “voto el blanco” lo cual hace un reflejo muy patente de tu grado de ignorancia.
Es por ello, que en estas elecciones antes de marcar tu voto debemos tomar en cuenta los puntos antes mencionados, caso contrario, que la suerte os acompañe en los próximos cinco años.
Buen Artículo, por fin un medio que no se inclina por ningún partido político!