Artículo de Opinión.
Por: Chardin Mijahuanca Pinzón (Estudiante CC.CC.)
Por: Chardin Mijahuanca Pinzón (Estudiante CC.CC.)
______________________
Un periodo de 30 días es el que nos separa para llevar a cabo la segunda vuelta electoral en nuestro país. Es un periodo corto, sin embargo, larga es la incertidumbre que los electores vivimos, sobre todo al conocer la última encuesta de IPSOS-APOYO con unas cifras alarmantes en las que en mi opinión podría haber cierta manipulación.
Alguna vez habremos escuchado decir “no creas todo lo que lees”, en este caso no deberíamos creer todo lo que informa esta encuestadora al ubicar con 39% al candidato de “Gana Perú”, 38% a la candidata de “Fuerza 2011”, un 14% de votos viciados y un 9% de electores indecisos.
Estos datos podrían ser manipulados para cambiar la opinión de los electores en sus votos, no olvidemos que los medios de comunicación en general tienen cierto pánico hacia el candidato Ollanta Humala; y los dueños de esta encuestadora son también dueños de algunos de los medios más importantes del país, como es América Televisión y Grupo el Comercio.
En una entrevista realizada al Director Gerente de Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo (UCV), José Manuel García-Lomas (español), manifestaba que en España nos ven con cierto pánico sobre todo de llegar al poder el candidato Ollanta Humala, porque lo relacionan con Hugo Chávez; el mismo, que no tiene muy buenas relaciones con el rey de España. ¿Por qué nos ve España con temor?: Sepa usted amigo electos que el BBVA, el Grupo Santillana, el Grupo Planeta, Grupo Mapfre, Telefónica y otras empresas son españolas y por ello no les conviene que se haga una renegociación como lo plantea en su plan de gobierno el candidato de “Gana Perú”. De votar por el candidato Ollanta Humala, las empresas tendrían que dejar un mayor porcentaje de sus ganancias al país.
No olvidemos que nuestra deuda externa asciende a 19 mil millones de dólares y de seguir con este sistema, ¿Cuándo terminaríamos de pagarla?.
En otra entrevista al Director de Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UCV, Horacio Alva Villarreal, a pesar de mantenerse imparcial con respecto a alguno de estos dos partidos políticos, concuerda que la encuesta si habría sido manipulada, lo mismo que genera más desconcierto. Por otro lado manifiesta que deberíamos concentrarnos más en el 14% que representan los votos viciados y afirma que “los medios de comunicación juegan al jugador, por lo tanto no favorecen a Humala”. Estos argumentos directamente de un comunicador, son una prueba para darnos cuenta de que si el candidato de “Gana Perú” llegase a ganar, los medios tendrían que inclinarse más por el lado social que por el lado mercantil, como se puede apreciar en la actualidad.
No olvidemos las etapas del gobierno fujimorista cuando compró los medios y la información que se transmitía era censurada e imparcial.
A los electores en general les digo: ¿Querían un cambio?... ahora tenemos la oportunidad de elegir un cambio, puesto que uno de los partidos ya tuvo oportunidad de gobernar y sus resultados no fueron de mucha felicidad para el país. Además, el mismo nobel de literatura Mario Vargas Llosa ha sumado su voto al partido político de “Gana Perú”.
Por otro lado, es importante conocer que mientras la candidata de “Fuerza 2011” estuvo en el congreso, todos los días iba y venía del extranjero en avión, a tomar sus clases universitarias. Si se daba el lujo se hacer eso y siendo hija de un extranjero a quien tenemos arrestado… ¿Qué amor a la patria crees que pueda tener?.
Por ello, este 5 de junio piensa bien antes de votar, has un repaso al pasado y no te dejes influenciar por encuestas y programas que pueden ser manipulados o pagados.
De manera que desde hoy tenemos un mes para pensar y analizar nuestro voto. Y si de verdad amamos al país creo que deberíamos empezar por elegir lo nuestro y que este 5 de junio... “que Dios nos ilumine”.TrujiNoticias
0 comentarios :
Publicar un comentario