Las autoridades comprometidas con la búsqueda y rescate de los cuerpos desaparecidos de siete víctimas del accidente ocurrido el sábado último, a la altura del kilómetro 70,5 de la carretera a la sierra liberteña, han cambiado de estrategia y dispuesto que la brigada de búsqueda inicie sus labores en el río Moche, desde su desembocadura en el mar del balneario Buenos Aires (provincia de Trujillo), hacia arriba, hasta la altura del lugar del siniestro, en la jurisdicción de la provincia Otuzco.
Esto, teniendo en cuenta que han transcurrido cinco días desde la desaparición de los cuerpos y al aumento del caudal del río Moche, debido a las fuertes lluvias que están cayendo en la sierra, lo que podría haber arrastrado los cadáveres aguas abajo.
La decisión fue acordada en la Sala de Manejo de Emergencias de la Central de Operaciones de Emergencia Provincial de Trujillo (COEP), con asistencia de los consejeros regionales Mayer Haro Rafael (Otuzco) y Carlos Sandoval de la Cruz (Huamachuco); el gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo, César Campaña Aleman; el coordinador del COEP, Luis Morera Pereyra; el comandante de la 32ª Brigada de Infantería del Ejército, Ricardo Laguna; los oficiales de la III DIRTEPOL coronel Jorge Rubio Montoya y mayor Jorge Chávez Tantaleán; representantes de la empresa de transportes Horna y familiares de los desaparecidos.
Además se acordó formar dos grupos de trabajo: la Brigada de Búsqueda, integrada por 220 voluntarios y 35 familiares de los desaparecidos, al mando del coronel EP Ricardo Laguna, y la Brigada de Rescate, formada por 24 efectivos de la Policía Nacional y bomberos de Trujillo y Chiclayo, bajo la dirección del mayor PNP Jorge Chávez.
El gerente de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil de la MPT, César Campaña, señaló que el grueso de integrantes de la brigada de búsqueda, conformada por bomberos, policías, soldados del Ejército y agentes de Seguridad Ciudadana, partió de la Plaza de Armas de Trujillo, a las cinco de la mañana de ayer miércoles.
Agregó que los voluntarios se han organizado en grupos más pequeños y comenzado su labor en el sector la Bocana, en Buenos Aires, desde donde están subiendo por el río y la ribera, poniendo especial atención en los recodos y las dos represas que existen en la campiña de Moche y Quirihuac.
La labor de búsqueda es difícil debido a las características del río Moche, que por su sinuosidad está lleno de recodos y rodeado de cerros empinados, zonas inaccesibles y hasta cuevas, las que también tendrán que ser inspeccionadas.
Campaña Aleman indicó que en las zonas consideradas como más difíciles, las labores estarán a cargo de los integrantes de la brigada de rescate, pues allí se requiere equipos especiales, experiencia y pericia, pues el riesgo es latente.
En las labores de ayer participaron 22 agentes ediles, con apoyo de 5 patrulleros de la MPT. Además, se puso a disposición 20 equipos de radiocomunicación portátil y 40 ponchos impermeables; y se cuenta con el apoyo de los serenos de las municipalidades de Otuzco, Huamachuco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo y Víctor Larco, así como de las autoridades ediles de Poroto y Simbal.
Precisó que la 32ª Brigada de Infantería del Ejército está colaborando con 30 soldados de tropa y 10 oficiales, la Policía Nacional con 10 integrantes de su Comando Especial de Rescate, los bomberos de Trujillo y Chiclayo con más de 20 voluntarios, y Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo con 10 brigadistas. A todos ellos se han sumado 3 buzos particulares. (Fuente: MPT)
0 comentarios :
Publicar un comentario