La noche fría del último jueves 28 de abril, los ambientes de la casa Risco, hoy sede del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la UNT, otrora recinto donde se desarrollaron los viernes literarios organizados por la oficina de Proyección Social de la primera Universidad Republicana del Perú, se llenaron de poesía en el “Réquiem a los poetas”: Rogelio Gallardo, Alejandro Romualdo, Marco Antonio Corcuera y José Watanabe.
El Centro Cultural Universitario inició este emotivo
homenaje con las palabras de su Director el Dr. Raúl Pastor Gálvez, quien
expresó la importancia que la poesía tiene en la humanidad, habló además sobre
la trascendencia de los poetas y que en este mes de abril, mes de las letras es
necesario recordar a todos nuestros poetas.
“El centro de reciente creación busca recuperar y
potenciar la labor cultural de nuestra universidad y nada mejor que hacerlo en
un espacio donde en algún momento los poetas, a los que evocamos esta noche,
asistieron y leyeron su propia poesía”, subrayó.
La lectura de los poemas de Rogelio Gallardo la realizó
el poeta Ángel Gavidia Ruíz, quien evocó poemas de los libros “Canto al
hombre”, “Canto Elevado” y “Silencio Perpetuo”. Expresó, asimismo, la fe en el
hombre, mostrada en su producción poética.
Luego, Alberto Alarcón, poeta piurano que radica en
nuestra ciudad, confesó su admiración por José Watanabe y declaró que, habiendo
compartido junto a él jornadas literarias, bien se puede decir que es el poeta
de la naturaleza. Recordó que al contemplar la pluma de un ave posada en la
piedra era capaz de transformarla en materia de un libro; es el caso de “La
Piedra Alada” o del Guardián del hielo, inspirado en un helado derretido por el
sol.
Bethoven Medina, a su turno, saludó la presencia de Doña
Celia García, viuda del vate Marco Antonio Corcuera y de su hijo Julio,
asistentes a este evento y expresó su complacencia al leer los versos del autor
de “Tala en el Silencio”, del que extrajo poemas dedicados a la flora y sonetos
que cautivaron a la audiencia.
Finalmente, el poeta Alfonso Sánchez Mendoza, tras
agradecer la buena disposición de cada uno de los poetas para participar en el
homenaje, realizó una apropiada y expresiva lectura de poemas de Alejandro
Romualdo como “Cuarto Mundo”, “Si me quitaran totalmente todo” y el conocido
poema épico “Canto Coral a Túpac Amaru”.
0 comentarios :
Publicar un comentario