Una raya más al “tigre”

(Artículo de Opinión)
Por: Chardin Mijahuanca Pinzón
A puertas de dos escasas semanas para las elecciones electorales, la perplejidad  en el país es abismal, debido a que aún existe un gran porcentaje de electores indecisos. Por otro lado, las propuestas de nuestros congresistas parecen ser en cierto modo, algo interesantes. Sin embargo, a mi parecer, serán lo mismo de siempre: propuestas maquilladas con palabras bonitas, las mismas que encubren intereses personales.

“Para hacer una tortilla hay que romper varios huevos”, una vieja frase que al interpretarla se refiere a hacer sacrificios para poder obtener lo que se  desea. No obstante, las preguntas claves aquí serían: ¿Estarán dispuestos nuestros nuevos congresistas electos, a sacrificar ciertos interese personales por el amor al país?, ¿Serán “capaces” de entregar su vida si fuese posible, por terminar con la corrupción, con la pésima educación por parte del estado, con la pobreza?.

Este sábado 21 de mayo a las 8:30 am,  se dieron cita a un conversatorio denominado “Leyes que faltan para el desarrollo de los jóvenes”, cerca de 180 Corresponsales Escolares del diario La Industria de Trujillo, en conjunto de cuatro congresistas electos por parte de la región La Libertad: Roberto Angulo Álvarez, José León Rivera, Octavio Salazar Miranda y Oscar Hurtado, en representación de Michael Urtecho Medina, quien no pudo asistir al conversatorio.

“Los corruptos van a ir a la cárcel”, manifestaba el congresista nacionalista Roberto Angulo. Esperemos que esta frase se convierta en hechos y no palabras, señor; y no sea como el gobierno del señor Alan García, donde hay tipos como el famoso “come pollos” o el señor Jorge del Castillo, que habiendo infringido una ley, nos se les destituye de más cargos políticos, sino que únicamente se les baja unos rangos menos. No olvidemos, que actualmente existen mil 200 procesos por corrupción, lo cual, resulta vergonzoso saber que tipejos así, se hagan llamar “padres de la patria”.

 Por su parte, Oscar Hurtado hacía énfasis en la ley del 3%, la misma que consiste en  incluir a personas con discapacidad en las planillas de las empresas. Lo cual si bien, no me ha parecido un fracaso, permítame decirle que el cumplimiento es pobre. Un ejemplo de ello es el caso del empresario Gilmar Távara Muro, un sordomudo a quien se le intentó negar una tarjeta de crédito por su discapacidad en la tienda Saga Falabella del Centro Comercial Megaplaza, del Cono Norte, Lima. Imaginemos nada más, si así es tratado un cliente, ¿Cómo será tratado un empleado en estas empresas?, ¿Existirá acaso algún mecanismo para no solo fortalecer el “núcleo familiar”, sino que también no descuidar la seguridad del buen trato hacia las personas discapacitadas en un trabajo?. Saquemos conclusiones señores.

Por otro lado, una joven, corresponsal escolar del diario La Industria, se ponía en pie y expresaba una pregunta al señor José León: “¿Qué se debe hacer para que una frase muy conocida como es, los jóvenes son el futuro del país, se logre cumplir?”. El señor congresista por su parte, con esta y otras preguntas no era lo suficientemente específico en sus respuestas. José León hablaba de una “Reingeniería de los programas educativos”, ¡¿Cómo lo haría?!, sería la pregunta; Hablaba que “las universidades deben tener un nivel competitivo”, ¡¿”Cómo” se lograría?!, nuevamente sería la pregunta; Hablaba que “debería crearse un programa sobre un fondo para los jóvenes”, ¡¿”Cómo” sustentaría los gastos?!, reiteraría la pregunta; Hablaba que “debería hacer una capacitación y otorgar plazas por concurso a docentes”, con las malas experiencias anteriores entre el gobierno y el magisterio, o la teoría de la mala corrección de las evaluaciones, ¡¿”Cómo” lo haría?!. Señor José León, no critico sus propuestas, al contrario me parecen buenas, pero un consejo, dé más énfasis a sus respuestas con respecto a esta palabra de cuatro letras: ¡Cómo!.

Mucho nos hemos quejado alguna vez con respecto a la delincuencia, si bien es cierto, cuando la policía atrapa a algunos delincuentes, no tardan muchas horas en dejarlos en libertad. El congresista Octavio Salazar, coincidía con esta versión al manifestar: “el Código Procesal Penal es el alcahuete de los delincuentes”. Y efectivamente, el mismo general Octavio Salazar, manifestaba que el tema de los derechos humanos de los delincuentes le parecía un absurdo.
A pesar, de que a mí personalmente, no me inspira confianza la candidata que postula a la presidencia por el partido político Fuerza 2011; También estoy de acuerdo con otra propuesta que sostiene el congresista Octavio Salazar: “El problema del país es la educación”.
Para tener un claro ejemplo de ello, no olvidemos que según una última evaluación realizada por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECR), el Perú ocupa el puesto 62 de 65 países en comprensión lectora.

Por lo tanto, esperemos que las propuestas formuladas por estos congresistas la mañana del sábado, no queden solo en palabras sino, hechos, hechos señores. El pueblo, quien ha depositado su confianza para ser representados por ustedes, espera que ustedes no sean una raya más en la corrupción, perdón… una raya más en el tigre.

0 comentarios :

Publicar un comentario