Estrategia social en el VRAE está consiguiendo que población dé espalda a la violencia, destacan


      Lima. El secretario ejecutivo de la Comisión Multisectorial para el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), Fernán Valer, destacó que las obras sociales ejecutadas en esta zona del país están ocasionando que la población empiece a tener más confianza en el Estado y en sus instituciones, y le de la espalda a la violencia.
    • No obstante, enfatizó que el próximo gobierno no debe “bajar la guardia” ante la amenaza que representa la presencia de remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en alianza con bandas de narcotraficantes.

      Valer dijo que los programas sociales ejecutados en los últimos años en el VRAE para combatir la pobreza, así como la construcción de obras de infraestructura, han sido fundamentales en lograr que la población empiece a alejarse de las propuestas radicales del narcoterrorismo.

      Como muestra de ello, mencionó que en las últimas elecciones correspondientes a la segunda vuelta electoral, la población acudió masivamente a las urnas, demostrando su vocación y responsabilidad cívica.

      Según dijo, al acudir a votar, la población del VRAE demuestra que le está dando la espalda a la violencia, incluso, a pesar de que el día anterior a los comicios una columna del Ejército fue atacada por narcoterristas, ocasionando el fallecimiento de cinco militares.

      “Esa emboscada no mermó en lo más mínimo su deber cívico de acudir a las urnas; el proceso fue llevado con total normalidad y en el clima de total tranquilidad y todo esto fue más notorio que en las pasadas elecciones presidenciales”, concluyó.

      La zona del VRAE, que se caracteriza por ser agreste y de difícil acceso, es el teatro de operaciones del combate iniciado por las fuerzas del orden en contra de los remanentes terroristas, que operan en alianza con bandas dedicadas al narcotráfico, lo cual les permite contar con dinero para financiar sus actividades.

      La estrategia del Estado peruano es combatir militarmente a dichos grupos, aunque también impulsar un frente social, a través del cual se busca atender las necesidades de la población de la zona que en su mayoría es afectada por la pobreza.

      Según explicó recientemente el ministro de Defensa, Jaime Thorne, el accionar de las Fuerzas Armadas ha reducido el área de influencia de los terroristas a solo 5 mil kilómetros cuadrados, cuando antes operaban en más de 35 mil kilómetros cuadrados. (Andina)

      0 comentarios :

      Publicar un comentario